MARY’S ROOM (BLACK BOX)

Mary’s Room (Black Box) es la primera obra escénica donde confluyen el teatro, el audiovisual, la captura de movimiento y la inserción en tiempo real de los actores en ambientes virtuales.
Una obra que sucede parcialmente al teatro y parcialmente en el espacio digital. Un encuentro entre la individualidad real y la individualidad virtual. Una ficción en cinco actas sobre la fragmentación de nuestra identidad en la era virtual. Una historia de desintegración física y renacimiento virtual.

Maria, Mary y Mitzi.

Tres universos y tres técnicas diferentes: escena, audiovisual y realidad virtual. Tres vidas interconexionadas que se verán afectadas por la desaparición de un cuerpo y la propia creación de una identidad ficticia. La dramaturgia explora las dinámicas de la identidad en nuestra era virtual. La trama que se desencadena explora los efectos de una individualidad sobreexpuesta y confusa, pero también la creación de identidades en espacios como el teatro, la realidad virtual o internet.

La realidad virtual es la frontera filosófica y existencial de nuestra era.

La pieza propone un lenguaje escénico que permite articular la conjunción entre escena y virtualidad, creando una puesta en escena que sucede de manera imperceptible entre la escena, el audiovisual y la realidad virtual. El aspecto cinematográfico de la realidad virtual nos permite ampliar las paredes de la caja negra. Se trata de una puesta en escena multiperspectiva y engañosa, que explora y cuestiona la percepción alterada a la cual nos somete el mundo digital. La obra genera nuevas formas de relación con el espectador, introduciéndolo en el espacio virtual y obligándolo a decidir qué es real a cada instante. Nuestro mundo físico se ha virtualitzado: es tan real como un mundo virtual. Nos hemos retirado en el interior de la caverna de Platón. El humano busca introducirse en un mundo de experiencias al cual no detectamos la carencia de autenticidad. Todavía creemos en una realidad compartida o formamos parte de una sociedad que ya no cree en la objetividad, solo en un simulacro masivo de esta?

Dramaturgia y dirección
Ferran Gordillo

Producción
Rita Stivala

Interpretación
Ariadna Grau, Marta Rodrigo y Júlia Diez

Dirección creativa y técnic audiovisual
Alfonso Ferri

Programación y stage operator
Jaume Cané i Òscar Funes

Técnic de arte
José Fernández

Vestuario
Kretona

Una producció d’Uku’Pacha, con coproducciones del Laboratorio de Danza y Nuevos Medios, del Festival Trayectos, Centro de Arte y Nuevas Tecnologías Etopia, Toneelacademie de Maastricht, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, el Auditorio San Martín, el LAVA Valladolid, el CRAC – Espacio Único, la Nave del Duende, El Moderno de Girona y el Festival Escena Poblenou.

Con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

logo-blanc-generalitat-de-catalunya

Your Content Goes Here

Si quieres el dossier y/o el vídeo completo de la pieza, ¡contáctanos!